La actividad física es parte del desarrollo saludable durante la infancia y la adolescencia. Más allá del ejercicio, el deporte abre un espacio donde los estudiantes se conocen mejor, enfrentan retos, aprenden a convivir y descubren qué pueden lograr con esfuerzo y constancia.
En Lima Villa College, los talleres deportivos forman parte del horario de clases y están disponibles para todos los estudiantes, sin cobros adicionales ni condiciones externas. La propuesta busca que cada alumno explore distintas disciplinas, se mantenga activo y fortalezca habilidades personales a través de un enfoque que combina técnica, participación y disfrute.
¿Por qué son importantes los talleres deportivos en la etapa escolar?
Durante la etapa escolar, el deporte cumple una función pedagógica que impacta directamente en la manera como los estudiantes se relacionan con el entorno y consigo mismos. Según la UNESCO, el deporte escolar contribuye a transmitir valores como el respeto, la inclusión y la responsabilidad, además de fortalecer la motivación y el aprendizaje colaborativo.
La práctica regular de actividades físicas permite a niños y adolescentes canalizar energía, mejorar su concentración y aprender a convivir en espacios donde hay reglas, metas y desafíos. Estas experiencias moldean actitudes que resultan valiosas para su desarrollo personal y para la vida en comunidad.
La propuesta deportiva de Lima Villa College
El deporte dentro del colegio puede ser mucho más que actividad física. Cuando se organiza como parte del proceso formativo, abre oportunidades para que los estudiantes conozcan sus intereses, desarrollen habilidades con continuidad y construyan vínculos desde el esfuerzo compartido. Bajo esa lógica, Lima Villa College ha estructurado un enfoque deportivo progresivo que acompaña a los alumnos durante toda su trayectoria escolar.
Este modelo se desarrolla en tres niveles conectados: clases de educación física desde los primeros años, talleres deportivos que cada alumno elige según sus preferencias y entrenamientos orientados a la participación en competencias escolares. Todo ocurre dentro del horario regular, sin pagos adicionales, lo que permite que el acceso sea equitativo y sostenido.
Educación física: punto de partida
Las clases curriculares de educación física están presentes desde los primeros grados. En el nivel Early Years, se trabaja a través de sesiones de Psicomotricidad durante 3 horas semanales, mientras que en Primaria y Secundaria se imparten 2 horas semanales de Educación Física. En cada etapa se fomenta la conciencia corporal, el autocuidado y el hábito de mantenerse activos.
Más allá del ejercicio, este espacio sirve como base para que los estudiantes descubran sus afinidades, fortalezcan su autoestima y desarrollen habilidades que luego aplicarán en contextos más especializados.
Talleres deportivos: elección y continuidad
A partir de esa experiencia inicial, cada alumno puede elegir un taller deportivo para profundizar en la disciplina que más le interese. Estas actividades se desarrollan durante el horario escolar y están incluidas en la mensualidad, sin requisitos adicionales.
Las opciones incluyen fútbol (femenino y masculino), básquet, vóley, gimnasia, karate, ajedrez, tenis de mesa y atletismo en diversas modalidades. Cada trimestre, los estudiantes pueden continuar en el mismo taller o cambiar de disciplina, lo que les permite explorar nuevas posibilidades o consolidar su elección.
Durante los talleres, se trabajan aspectos técnicos con mayor detalle. Los estudiantes establecen objetivos personales, aprenden a superar desafíos concretos y fortalecen su capacidad de organización y constancia.
Selecciones deportivas: representar y asumir nuevos retos
Quienes demuestran compromiso y progresos destacados pueden integrarse a las selecciones del colegio. Estos equipos entrenan fuera del horario de clases y se preparan para competir en torneos escolares organizados por ADECOPA, red que promueve el deporte entre colegios con enfoque educativo.
Participar en una selección implica representar al colegio, asumir responsabilidades frente al equipo y prepararse con mayor intensidad. Más allá del resultado, este proceso fortalece valores como el esfuerzo sostenido, el respeto mutuo y el sentido de comunidad.

¿Qué es ADECOPA?
ADECOPA es la Asociación Deportiva de Colegios Privados, una organización que reúne a instituciones educativas con el objetivo de promover el deporte escolar desde una perspectiva formativa. Además de organizar torneos intercolegiales en distintas disciplinas, fomenta el juego limpio, el trabajo en equipo y el respeto entre estudiantes de diferentes colegios.
Lima Villa College participa activamente en esta red, lo que permite que sus estudiantes accedan a competencias bien estructuradas, en un entorno que valora tanto el rendimiento como la experiencia de aprender y compartir a través del deporte.
Conoce más de Lima Villa College
Lima Villa College ofrece una propuesta educativa que combina exigencia académica, formación práctica y vida escolar activa. Su enfoque pone al estudiante en el centro, con espacios diseñados para acompañar cada etapa del aprendizaje en un ambiente dinámico y actualizado.
Referencias:
Página web oficial de Adecopa: https://adecopa.pe/
Informe de Unesco: https://www.unesco.org/es/sport-and-anti-doping/sports-values-education