Fomentar el hábito de la lectura desde los primeros años escolares tiene un impacto directo en el desarrollo cognitivo, la comprensión del mundo y la capacidad de expresión de los niños. Durante la etapa de primaria, los libros se convierten en herramientas importantes para estimular la imaginación, enriquecer el vocabulario y formar criterios propios.
La selección de lecturas adecuadas para cada edad permite acompañar los procesos de aprendizaje con historias atractivas y significativas. En este artículo, compartimos una lista de diez libros recomendados según el nivel escolar, todos utilizados como parte del trabajo pedagógico en Lima Villa College.
¿Por qué es importante el uso de libros educativos en primaria?
Durante la educación primaria, los libros no solo permiten acceder a contenidos curriculares, sino que abren la puerta a una formación más completa. Según el informe de la UNESCO y el Global Education Monitoring Report, el uso de libros bien elaborados mejora significativamente la comprensión lectora, la expresión escrita y la autonomía de los estudiantes desde los primeros años de escolaridad.
Contar con materiales apropiados tiene efectos directos en la equidad educativa. El informe indica que disponer de un libro de texto propio, especialmente en contextos con recursos limitados, puede duplicar los resultados de aprendizaje en lectura y matemáticas. Por esta razón, la lectura en primaria permite mejorar el aprendizaje y acompañar el crecimiento académico de los estudiantes desde sus primeras etapas.

Libros recomendados
La selección de libros que se presenta a continuación forma parte del plan lector de Lima Villa College para los niveles de primaria. Cada título ha sido elegido según el grado escolar y los objetivos pedagógicos del colegio, buscando desarrollar la comprensión lectora, la expresión oral y escrita, así como el pensamiento crítico en los estudiantes.
Esta propuesta incluye lecturas en español, inglés y francés, alineadas con el enfoque bilingüe y multicultural de la institución.
La fiesta en el zoológico – Antonio Orlando Rodríguez
Edad recomendada: 6–7 años
Narración rítmica y divertida protagonizada por animales que celebran una fiesta. Permite trabajar vocabulario, estructuras repetitivas y la narración oral en los primeros grados, despertando el gusto por la lectura a través del juego verbal.
La ciudad de los lobos azules – Vicens Vives
Edad recomendada: 6–7 años
Relato breve que introduce a un personaje diferente en una ciudad muy estructurada. A través de un lenguaje accesible, los alumnos reflexionan sobre la empatía y la aceptación, integrando actividades que fortalecen la expresión oral.
El día del planeta con los amigos de la colina – Andrea y Claudia Paz
Edad recomendada: 7–8 años
Historia que promueve la conciencia ambiental mediante acciones cotidianas realizadas por un grupo de niños. Se integra con actividades escolares sobre reciclaje, escritura de compromisos y dinámicas colaborativas.
Todos somos diferentes – Cristina Junyent
Edad recomendada: 7–8 años
Es un libro de divulgación científica que explica, de manera clara y cercana, por qué los seres humanos no somos todos iguales. A partir de preguntas cotidianas como por qué tenemos distintos colores de piel, estaturas o habilidades, la autora nos guía por conceptos clave de la genética, la herencia y el ambiente.
The Inventors – Helbling
Edad recomendada: 8–9 años
Libro en inglés que narra una aventura con robots que resuelven un desafío con creatividad. Aporta al desarrollo del pensamiento lógico y la lectura comprensiva en una segunda lengua, con actividades asociadas a secuencias y predicciones.
Beauty and the Beast – MM Publications
Edad recomendada: 9–10 años
Adaptación en inglés de un cuento clásico, con apoyo visual y glosarios. Es útil para fortalecer la lectura en voz alta y la comprensión general del texto, además de afianzar estructuras básicas del idioma.
Oliver Twist – MM Publications
Edad recomendada: 10–11 años
Versión adaptada del clásico de Dickens que permite introducir temas sociales, como la justicia y resiliencia. Se trabaja a través de análisis de personajes, comprensión de escenas y escritura de opiniones personales.
Leo et Théo nº 1 – Editorial ELI
Edad recomendada: 10–11 años
Primer volumen de una serie para aprender francés desde lo cotidiano. Combina narraciones sencillas con ejercicios orales y visuales que ayudan a consolidar el vocabulario inicial y expresiones básicas.
Cabe resaltar que en Lima Villa College el francés se incorpora como tercer idioma desde tercer grado de primaria. Este libro acompaña el proceso de manera gradual y motivadora, reforzando lo aprendido en clase a través de situaciones cercanas al día a día de los estudiantes.
Leo et Théo nº 2 – Editorial ELI
Edad recomendada: 11–12 años
Continúa el aprendizaje del francés con relatos más elaborados. Incluye actividades que refuerzan la comprensión lectora, el uso de nuevas estructuras gramaticales y la interacción oral guiada.
La pequeña coral de la señorita Collignon – Editorial Bambú
Edad recomendada: 11–12 años
Una profesora impulsa la creación de una coral con sus estudiantes, resaltando el trabajo colectivo y la constancia. Se vincula con temas de convivencia, expresión artística y habilidades interpersonales.
Conoce más sobre LVC
Lima Villa College ofrece una propuesta educativa integral, con un enfoque bilingüe, metodologías activas y un fuerte compromiso con el desarrollo personal de cada estudiante. Desde primaria, se promueve la lectura como parte del aprendizaje significativo, en un entorno cercano, dinámico y conectado con los desafíos del mundo actual.
Referencias:
Informe de seguimiento de la Educación en el Mundo de Unesco: https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/