Cada 5 de junio se conmemora el Día Mundial del Medio Ambiente, una fecha que invita a reflexionar sobre la forma en que nos relacionamos con el entorno y los efectos que generan nuestras decisiones cotidianas. Desde 1972, esta jornada promueve la acción global en favor de la naturaleza y nos recuerda que protegerla es una tarea compartida.
En Lima Villa College, este día representa una oportunidad para impulsar conversaciones, proyectos y actividades que ayuden a las nuevas generaciones a tomar conciencia desde edades tempranas. La educación ambiental es una herramienta poderosa cuando se construye desde la experiencia, la reflexión y el compromiso personal.

¿Por qué celebramos el Día Mundial del Medio Ambiente?
El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el marco de la Conferencia de Estocolmo. Desde entonces, se ha consolidado como la mayor plataforma internacional para visibilizar desafíos como la contaminación, la pérdida de biodiversidad y el uso responsable de los recursos.
Según la ONU, más de 150 países participan cada año promoviendo acciones desde distintos contextos sociales y culturales. La jornada ha movilizado a gobiernos, escuelas, organizaciones y ciudadanos en campañas ambientales, jornadas educativas y actividades comunitarias.
El enfoque actual promueve la restauración de tierras, con un llamado a recuperar ecosistemas degradados y fomentar la resiliencia frente a la sequía y la desertificación. La propuesta impulsa soluciones basadas en la naturaleza y resalta la importancia de reparar los daños para avanzar hacia un futuro más sostenible.
Educación ambiental con sentido
Incluir el cuidado del ambiente en la experiencia escolar va más allá de enseñar contenidos. Se trata de generar un vínculo con la realidad, de invitar a los estudiantes a observar su entorno, hacer preguntas y tomar decisiones responsables.
Cuando un niño entiende que apagar las luces, cuidar el agua y desechar bien sus residuos tiene un impacto real, empieza a reconocer su capacidad para contribuir. El aprendizaje se fortalece al conectar las ideas con su vida diaria y al convertir el aula en un espacio de reflexión y acción.
Estrategias para fomentar la conciencia ambiental en las escuelas
El compromiso ambiental se fortalece cuando se generan espacios donde los estudiantes aprenden a mirar el entorno con sentido y responsabilidad. Para lograrlo, existen diversas estrategias que pueden aplicarse desde los primeros niveles escolares:
Incluir el tema ambiental en diferentes áreas del aprendizaje
Cuando los contenidos relacionados con el cuidado del planeta aparecen en actividades de arte, comunicación, ciencia o matemáticas, los estudiantes comprenden que el entorno forma parte de su día a día.
Fomentar la participación de los estudiantes en iniciativas sostenibles
Involucrarlos en campañas, proyectos o actividades dentro del colegio promueve un sentido de pertenencia y responsabilidad. Sentirse parte del proceso potencia el compromiso y el interés.
Proponer experiencias prácticas conectadas con la vida cotidiana
Acciones como reutilizar papel, cuidar los recursos o aprender a separar residuos ayudan a que los niños comprendan el impacto de sus decisiones y asuman hábitos conscientes desde pequeños.
Actividades escolares que promueven la conciencia ambiental
Durante la semana del Día Mundial del Medio Ambiente, Lima Villa College llevó a cabo diversas actividades dirigidas a estudiantes de distintas edades, con el objetivo de fomentar el compromiso con el cuidado del entorno a través del juego, la creatividad y la reflexión.
Las propuestas incluyeron dinámicas como la creación de afiches con compromisos personales, el uso del arte como expresión del vínculo con la naturaleza, y conversaciones en aula sobre acciones cotidianas que contribuyen al bienestar del planeta, como el uso responsable del papel, el cuidado del agua o la correcta separación de residuos.
Estas experiencias no solo permitieron generar conciencia, sino también fortalecer la conexión emocional con el ambiente. Al trabajar el tema desde distintos lenguajes y formatos, los estudiantes pudieron identificar pequeños gestos con un gran impacto, reconociéndose como agentes activos del cambio.
Cuando el cuidado del medio ambiente se integra a la vida escolar, los estudiantes aprenden a observar, hacer preguntas y encontrar sentido en los gestos cotidianos. La conciencia surge cuando una acción deja de ser instrucción y adquiere un significado personal. Ese cambio en la forma de mirar el entorno es uno de los aprendizajes más valiosos del colegio.
Conoce más sobre Lima Village College
Desde las primeras etapas, se crean espacios donde los estudiantes pueden explorar, expresarse y comprometerse con su entorno. El enfoque ambiental es parte de esa experiencia, guiando la formación de una generación más consciente, sensible y preparada para afrontar los retos del presente y del futuro.
Referencias:
Naciones unidas: https://www.un.org/es/observances/environment-day
Generación verde: https://generacionverde.com/blog/ambiental/4-estrategias-para-crear-conciencia-ambiental-en-las-escuelas/