Durante la etapa escolar los aprendizajes no se limitan solo al contenido académico. Las emociones, las relaciones interpersonales y el entorno en el que se desarrolla el estudiante también influyen en su crecimiento. Por eso, muchas familias buscan un colegio que ofrezca un acompañamiento que considere todas estas dimensiones.
El acompañamiento psicopedagógico cumple un rol importante en ese proceso. Se trata de una intervención continua, que no espera a que surjan dificultades para actuar. A través de espacios de orientación, acciones preventivas y una participación activa de docentes y familias, se construyen experiencias que favorecen el desarrollo integral del estudiante.
¿Qué es el acompañamiento psicopedagógico y por qué es importante en la etapa escolar?
El acompañamiento psicopedagógico une dos enfoques que, al trabajarse juntos, aportan herramientas para guiar a los estudiantes en su camino escolar: el pedagógico, que mira el aprendizaje y la formación académica, y el psicológico, que considera los aspectos emocionales y sociales.
Tal como señala la Universidad Andrés Bello de Chile, la psicopedagogía no está enfocada únicamente en resolver dificultades. También ayuda a fortalecer habilidades, construir confianza y promover la autonomía. Cuando se trabaja de manera preventiva, los estudiantes cuentan con espacios seguros para expresar lo que sienten, reconocer lo que necesitan y avanzar en su proceso de forma más consciente.

Cómo funciona el acompañamiento psicopedagógico en Lima Villa College
El bienestar emocional y el aprendizaje van de la mano. En Lima Villa College, el acompañamiento psicopedagógico forma parte del día a día escolar. A través de acciones concretas, el Departamento de Bienestar trabaja con estudiantes, docentes y familias para crear un entorno formativo que respalde tanto lo académico como lo personal.
Servicios que se brindan
El acompañamiento inicia desde Early Years y continúa durante toda la etapa escolar. Incluye consejería, evaluaciones internas, orientación vocacional, talleres psicoeducativos y actividades grupales. También se apoya a los estudiantes en procesos de adaptación, situaciones personales y momentos de cambio.
Las intervenciones pueden ser individuales o grupales, según el caso. Cuando se necesita, se brinda orientación a las familias y se coordina la derivación a especialistas externos. Todo esto se realiza con un enfoque cercano, que acompaña al estudiante en cada etapa respetando su ritmo y brindando confianza.
Metodología y enfoques de intervención
El enfoque es psicopedagógico y preventivo, ajustado a las características de cada nivel escolar. Las estrategias consideran el momento evolutivo del estudiante y están alineadas con el perfil del Bachillerato Internacional, promoviendo la autorregulación, la convivencia, la reflexión y la participación activa.
Se utilizan talleres vivenciales, charlas, campañas institucionales, dinámicas y entrevistas personalizadas. Estas acciones están integradas a la experiencia escolar como parte de una cultura educativa que valora tanto el desarrollo académico como personal.
Además, el Departamento de Bienestar trabaja de forma articulada con las distintas áreas del colegio para asegurar que las estrategias psicopedagógicas estén alineadas con los objetivos educativos de cada nivel. Esto permite dar seguimiento a los avances de cada estudiante, adaptando las intervenciones a sus necesidades y contextos particulares.
Coordinación con docentes y familias
El acompañamiento tiene mayor impacto cuando se trabaja en conjunto. Por eso, el equipo psicopedagógico mantiene comunicación permanente con los docentes. Se realizan reuniones, capacitaciones y espacios de reflexión para compartir observaciones y definir estrategias comunes.
La interacción con las familias también forma parte del proceso. A través de entrevistas, la Escuela de Padres y el seguimiento en casos específicos, se brinda orientación en situaciones que puedan influir en la experiencia escolar. Esta colaboración permite que el apoyo sea coherente y sostenido a lo largo del tiempo.
Como resultado, los estudiantes desarrollan recursos de autogestión, capacidad reflexiva, participación activa y una convivencia saludable. En secundaria, además, se observa una mayor claridad en la toma de decisiones vocacionales, producto del trabajo constante en orientación y del seguimiento individualizado que reciben.
Conoce la propuesta educativa de Lima Villa College
Lima Villa College desarrolla una propuesta formativa centrada en el aprendizaje activo, la reflexión y el acompañamiento constante. Desde los primeros años, los estudiantes participan en experiencias que promueven la autonomía, el pensamiento crítico y la construcción de aprendizajes conectados con su entorno. Para conocer más sobre su enfoque educativo, haz clic aquí.
Referencia:
Artículo Universidad Andrés Bello: https://advance.unab.cl/noticia/la-psicopedagogia-y-su-importancia-en-la-educacion/