¿Por qué se celebra el 07 de junio el Día de la Bandera en Perú?

Cada 7 de junio, el Perú conmemora el Día de la Bandera, una fecha cargada de significado histórico y patriótico. Esta jornada reúne a instituciones, estudiantes y ciudadanos en diversos actos cívicos para rendir homenaje a uno de los principales símbolos nacionales: el pabellón rojo y blanco.

La elección de esta fecha no fue arbitraria. El Día de la Bandera fue instaurado oficialmente en 1924, durante el gobierno de Augusto B. Leguía, como una manera de recordar el sacrificio de quienes defendieron al país en la Guerra del Pacífico. En especial, se conmemora la Batalla de Arica, ocurrida el 7 de junio de 1880, donde la resistencia peruana dejó una huella imborrable en la historia nacional.

¿Por qué se celebra cada 7 de junio el Día de la Bandera?

La conmemoración tiene su origen en la decisión del presidente Leguía de institucionalizar un homenaje a la Bandera del Perú, mediante decreto supremo emitido el 30 de abril de 1924. La fecha elegida fue el 7 de junio, en alusión a la Batalla de Arica, librada ese mismo día en 1880 durante la Guerra del Pacífico entre Perú y Chile.

Ese enfrentamiento representó un acto de defensa nacional en condiciones adversas. Las tropas peruanas resistieron en el Morro de Arica hasta el final, a pesar de la desventaja numérica y material. Según El Peruano, la elección de la fecha busca resaltar el valor de los soldados que ofrecieron su vida en defensa del pabellón nacional.

Previamente, ya se había instaurado una celebración similar: el “Día del Juramento de Fidelidad a la Bandera”, establecido en 1905 durante el gobierno de José Pardo y Barreda. Esta jornada se realizaba el primer domingo de junio e incluía actos escolares y cívicos. No obstante, fue con la norma de 1924 que se fijó el 7 de junio como fecha permanente.

En 2022, el Congreso aprobó declarar este día como feriado nacional, una medida que modificó el Decreto Legislativo N.º 713. El objetivo era reforzar la difusión del acto heroico y permitir que la ciudadanía participe con mayor amplitud en las actividades conmemorativas. Aunque inicialmente el Ejecutivo observó la norma por razones vinculadas a la reactivación económica, esta fue finalmente promulgada.

dia de la bandera

Francisco Bolognesi y la Batalla de Arica

El 7 de junio de 1880 se desarrolló una de las acciones más recordadas de la Guerra del Pacífico: la Batalla de Arica. En ese contexto, el coronel Francisco Bolognesi lideró la defensa peruana frente al avance de las tropas chilenas. Junto a él, participaron oficiales como Alfonso Ugarte, Ramón Zavala, Justo Arias y Aragüez, entre otros.

Días antes del combate, Bolognesi fue convocado por el ejército chileno a rendirse. Su respuesta, que ha quedado registrada en la historia peruana, fue: “Tengo deberes sagrados que cumplir y los cumpliré hasta quemar el último cartucho”. Esta declaración ha sido interpretada como una muestra de compromiso con el país y de respeto a la misión encomendada.

La batalla tuvo lugar en el Morro de Arica, una posición estratégica que finalmente cayó en manos del enemigo. Sin embargo, la resistencia peruana dejó huella. Uno de los momentos más simbólicos fue el acto de Alfonso Ugarte, quien al verse acorralado, se lanzó con la bandera nacional desde el morro para evitar que fuera capturada. Este hecho, ampliamente difundido por las crónicas posteriores, reforzó la idea de la Bandera como un símbolo que merece ser protegido incluso con la vida.

El 7 de junio se conmemora a nivel nacional con ceremonias cívicas en distintas instituciones públicas y privadas. Entre las actividades más representativas se encuentra el juramento de fidelidad a la Bandera por parte de los nuevos reclutas del Ejército del Perú, así como el izamiento del pabellón nacional en espacios oficiales. En los colegios, se realizan actos escolares y jornadas formativas que permiten recordar los hechos históricos y reflexionar sobre el significado del símbolo patrio.

Conoce la propuesta educativa de Lima Villa College

Lima Villa College desarrolla una propuesta formativa centrada en el aprendizaje activo, la reflexión y el acompañamiento constante. Desde los primeros años, los estudiantes participan en experiencias que promueven la autonomía, el pensamiento crítico y la construcción de aprendizajes conectados con su entorno. Para conocer más sobre su enfoque educativo, haz clic aquí.

Referencias:

El Peruano: https://www.elperuano.pe/noticia/214764-por-que-se-celebra-el-dia-de-la-bandera-el-7-de-junio-en-peru

El Comercio: https://elcomercio.pe/respuestas/por-que/por-que-el-dia-de-la-bandera-se-celebra-el-7-de-junio-en-el-peru-conoce-la-historia-de-alfonso-ugarte-la-guerra-del-pacifico-y-la-relacion-con-esta-fecha-celebre-tdpe-noticia/

Compartir

Novedades relacionadas

Ventajas de estudiar en un colegio en Chorrillos
Ventajas de estudiar en un colegio en Chorrillos: seguridad, accesibilidad y calidad educativa
rutina escolar
Cómo crear una rutina escolar en casa que promueva la autonomía
alianzas Lima villa college
Reconocimientos y alianzas: lo que nos distingue como institución educativa
Preparación para la universidad
Preparación para la universidad: nuestro compromiso con el futuro de los alumnos
Lima Villa College
Después de ti, estamos nosotros: cómo Lima Villa College busca la felicidad de tus hijos a través de una buena educación
cómo involucrarte en la vida escolar de tu hijo
Padres presentes: cómo involucrarte en la vida escolar de tu hijo
Update cookies preferences